03 noviembre 2011

DURÁN BARBA “Y ASOCIADOS”


¿Se acuerdan cuando Filmus denunció la campaña sucia, antes de las elecciones para Jefe de Gobierno de la CABA? Todos escuchamos la encuesta telefónica, que preguntaba si sabías que el papá de Daniel Filmus era arquitecto y estaba involucrado en el tema Schoklender…


Ahí, hicieron un allanamiento y secuestraron computadoras de las oficinas del ecuatoriano de pelo renegrido (Koleston Nº 717). Encontraron de todo en esos disquitos rígidos…


Por ejemplo, una investigación exhaustiva de la vida privada de Daniel Scioli… (o no le encontraron nada, o en cualquier momento la usan y ya sabemos de dónde viene)


Hay documentos donde les enseñan a los ministros de Macri cómo identificar a los ciudadanos y reunir información respecto a sus preferencias políticas, extraída mediante encuestas. Particularmente hay una propuesta referida a la Comuna 12, dirigida al Ministerio de Seguridad, para construir una base de datos.


Pero esto no es todo, la base de datos está hecha, y tienen 3 grupos:


• un grupo de 100 personas, al que llaman “Datos Alto Riesgo”;


• otro de 1619 personas que aparece como “Datos Sensibles”,


• otro de 2399 personas rotuladas como “Datos Aliados Potenciales”.


En mi barrio a eso le llaman “tareas de inteligencia”… nada que ver con la pretendida agencia de publicidad experta en campañas políticas que dice tener Durán Barba.


Encima encontraron cheques, uno por 100 mil y otro por 150 mil pesos, con los que el gobierno porteño pagaba estos servicios. Los cheques están endosados por dos de los imputados y son de la cuenta bancaria del PRO.


Pero esto no termina…


El martes 1° de noviembre Tiempo Argentino publicó la noticia:




En las computadoras encontraron documentos donde Durán Barba explica al Grupo Clarín cómo hacer para socavar al gobierno nacional. El documento se titula pomposamente:


“Propuesta de investigación y consultoría de imagen en esta coyuntura política”


Aparentemente fue presentado entre junio de 2009 y octubre de 2010, antes de la muerte de Néstor. Y dice cosas como:


Por primera vez contamos con un gobierno cerrado en pocas personas, que cuenta (…) con una clara definición de cuál es su enemigo –ya no su adversario– que debe –y pretende– destruir para poder cumplir su objetivo: establecerse en el poder sin horizonte de salida.” (…) “la Argentina K vivió un chavismo light hasta el 28 de junio de 2009”, pero “esta realidad cambió drásticamente con la derrota K”. (…) “El uso intensivo por parte de CFK de la Cadena Nacional es sólo una pequeña muestra del manual que está importando NK.”
(les suenan estos argumentos?)


Así que propone “diseñar una estrategia de imagen institucional del Grupo Clarín que le permita afrontar esta coyuntura”  (...) El objetivo final es establecer “líneas de acción que permitan fortalecer la imagen de la institución con el fin de defenderse de cualquier ataque”.


El servicio, a cargo de “el equipo de DBA en Quito y Buenos Aires”, “Consultoría Estratégica, Ataque y Defensa” lo cobran 12 mil dólares mensuales


El otro título es: “Estrategia para Papel Prensa” (el archivo tiene fecha junio 2010)


Y establecen tres metas:


“1. Queremos que Papel Prensa no sea tomada por el Gobierno, ni por testaferros de Kirchner.


2. Que el Clarín y La Nación sigan siendo los socios que controlen la empresa.


3. Pretendemos que la población argentina en general, y la clase media y personas informadas en particular, comprendan nuestro punto de vista y apoyen nuestro punto de vista.”


Sigue: “en su visión de la política, semejante a la de otros gobernantes autoritarios de América Latina, los Kirchner consideran vital controlar los medios de comunicación colectiva de la Argentina”.


Individualiza a “los rivales”: Néstor Kirchner, Guillermo Moreno y Hebe de Bonafini.


Causa gracia que diga que tratar de convencer a Kirchner “carece de sentido”, porque “él no actúa en el caso porque cree que pasó o no algo cuando se compró la empresa. Lo hace porque persigue fines políticos.”


Así que sin más trámite se preguntan: “¿Presionarlo?”


Y se responden: “Cabe solamente esta vía.


Y continúa: “Hay que tratar de influir en los jueces y su entorno. Como punto de partida recordemos que el Poder Judicial tiene mala imagen y que hay muchos jueces que no están contentos con eso.”


“Exhibir más a los voceros de ellos con peor imagen, concretamente a Moreno y Bonafini” (…) “Mencionarlos y darles vuelo como ‘voceros del adversario’ es una buena idea. Hebe de Bonafini tiene una imagen muy mala. No así Carlotto, ni las Madres, ni las Abuelas como tales. Es bueno entrevistarle a ella y poner la foto de él.”


Y con respecto a “el problema de los hijos de la Señora de Noble”, “un asunto tan delicado” (…) “A esta altura de la pelea, Papel Prensa y el origen de los Noble se han implicado de tal manera que si no hay un manejo adecuado del tema con más impacto emocional (el de los hijos), va a ser difícil que tengamos éxito.”


...


Está todo dicho, no? Durán Barba les aconsejó demonizar a los 3 demonios… y ellos allá fueron. La cadena nacional... los jueces... los presidentes autoritarios de América Latina... si cierro los ojos, casi escucho las voces de  los monigotes de TN, repitiendo estas cosas.


Decíamos que esto se publicó el 1° de noviembre en Tiempo Argentino. Obviamente, en Clarín se hicieron los boludos… ni mención del tema.


Resulta que llamaron a indagatoria a Durán Barba. Y ayer (miércoles 2) salió en todos los diarios, hasta en Perfil. Hasta en La Nación, que tienen el culo tan sucio como Clarín. Por supuesto que recortando la información, limitándose al tema con Filmus. Pero lo publicaron.
Hoy, jueves 3… con esta costumbre que tengo de desconfiar de Clarín, busco si estaba la noticia. No la encuentro.
Revuelvo toda la edición web y no hay nada… (hagan la prueba). Me fijo en el suplemento de política… y nada de nada… no hay mención de Durán Barba.
Así que extremando la búsqueda… se me ocurre usar el buscador web de Clarín… Pidan Durán Barba y vean 


Así que meto un comentario en Twitter y hago que Guillermo Lobo lo lea.



Y él, que estaba de lo más atento…




Él dice que salió publicado en la página 12 del impreso... no me consta. Me fijo en el link que me da y aparece lo siguiente:


Dice claramente 3/11/11. Así que me esmero en averiguar cómo hace un lector de Clarín para encontrarse con esa noticia, considerando que no compro ni conozco a nadie que compre Clarín... y Guillermo Lobo no vino a este mundo para andar pasando el link... (o capaz que si... no sé)


El link dice: http://www.clarin.com/politica/Llaman-indagatoria-Jaime-Duran-Barba_0_584341620.html


Indica que está en la sección POLÍTICA… así que vuelvo a fijarme… estaré miope?


Amiguitos queridos… acá les capturé para todos ustedes la pantalla de la edición POLÍTICA de Clarín de hoy:








¿Ustedes encuentran la noticia?
Cómo es posible que el link diga "/política/" pero no esté en la sección Política? no es un misterio?
Me terminé trenzando en una discusión totalmente bizarra con Guille Lobo, que me terminó aconsejando que lo busque con Google...




Yo creo que la gente que lee la versión web de Clarín, entra en Clarín.com y lee, no? Si no hay un titular con un link que te derive a esa nota… ¡¡Chan!! difícil que te enteres. De todos modos… lo importante no es si se puede o no acceder a ese artículo de mierda. El asunto es que pasan cosas gravísimas y Clarín no las informa... porque está envuelto.


Obviamente, los pobres ciudadanos llevados de la nariz por Clarín, nunca se enterarán de las tropelías de Macri, ni que Durán Barba está más cerca de ser un agente de la CIA que un publicitario.


Gracias Clarín! Nos estás ahorrando el trabajo de cavarte la fosa.





...................................................


26 octubre 2011

MÁS NECIA QUE UN PLUMERO


Amiguitos, acá les copio un artículo de Norberto Galasso, en respuesta al vómito clasista que Beatríz Sarlo escribió en La Nación.

No puedo evitar recomendarles que lean la porquería que escribió esta mujer con cara de tortuga e ínfulas de pensadora.

¿Qué te pasa, Beatriz?


26 de Octubre de 2011                                                          Por Norberto Galasso

Me hacés acordar a Borges, Beatriz, cuando dijo que el 17 de Octubre fue todo una farsa armada desde el gobierno. Peor todavía, a Mirtha Legrand cuando dudó que el cadáver estuviese adentro del féretro, o a Carrió cuando sostuvo que el llanto de los jóvenes lo organizó Fuerza Bruta.

He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener que si bien hay algunos “motivos económicos”, la causa del triunfo electoral de Cristina tiene su explicación profunda en que se trató de la “autoinvención” de una viuda. La lectura de ese artículo me dejó perplejo. Sólo se me ocurre preguntarte: ¿Qué te pasa, Beatriz?

Vos quizás no recuerdes que nos conocimos en 1966, en la editorial Jorge Álvarez que funcionaba en la calle Talcahuano y donde circulaban jóvenes escritores progresistas (te supuse marxista). Después, te visité en un departamento de la calle Coronel Díaz para entregarte unas páginas sobre la Década Infame para la editorial de Carlos Pérez –lamentablemente desaparecido– (te supuse posadista). Más tarde, tuviste la gentileza de registrar algunos de mis libros como “recibidos” en tu revista Punto de vista (te supuse “prochina”) y en una ocasión, bajo la dictadura, nos encontramos en una manifestación obrera de la cual nos corrieron las fuerzas represivas con gases lacrimógenos (te supuse peronista de izquierda).

Ya bajo el gobierno de Alfonsín, nos cruzamos, si mal no recuerdo, en el Teatro San Martín, pero no advertiste mi presencia, quizás porque moviéndote siempre en la crítica vanguardista no habías registrado en tu memoria esos encuentros casuales con alguien de la Izquierda Nacional, encuentros que no llegaron a convertirse en amistad, pero sí en esa complicidad recóndita entre quienes aspiramos a una sociedad distinta (aunque ya te supuse socialdemócrata). Por eso, cuando alguien me decía: Beatriz ha sido peronista, trabajó cerca del posadismo, fue prochina, pro alfonsinista y socialdemócrata yo intentaba justificar esos cambios como producto de una búsqueda, una auténtica y trabajosa búsqueda en un país complicado donde las palabras se vacían de contenido y hay que realizar grandes esfuerzos para saber lo que ocurre y dónde ubicarse. Siempre te consideré inteligente y sin ningún interés subalterno, fuese prestigio o dinero.

Sé que no te importa demasiado saber que defendía tus giros políticos, como tampoco que siempre te he leído con respeto y te he valorado como intelectual. Quizás tampoco te importe ahora que te pregunte –siguiendo el ejemplo de Kirchner con Clarín– “¿Qué te pasa, Beatriz?”. Y formulé la pregunta porque ese artículo es indigno de vos y ahora debo suponer que te hiciste “mitrista”. Claro, para mí eso ya es más grave porque nunca he escrito ni voy a escribir jamás en La Nación hasta que –suceso imposible– ese matutino denuncie que Mitre fue un genocida que arrasó con el Paraguay según lo denunció Alberdi y lo cantó Guido Spano con aquel: “Ya no existe el Paraguay / donde nací como tú.”

Por eso siento la necesidad de reprocharte este último salto mortal que diste. Porque ya eran suficientes tus colaboraciones en Clarín para venir a recalar, desde hace un tiempo, en La Nación, que es, como se sabe, todo lo contrario de la nación. Siento la necesidad de decírtelo y no vas a poder contestarme “conmigo, no” porque vos no tenés “coronita” ni tampoco me podés imputar alguna actitud o conducta dudosa, ni concesiones de ningún tipo que hayan ido en perjuicio de las mayorías populares.

Y vamos al artículo, donde reducís un gran triunfo electoral, por márgenes poco habituales del 54% de Cristina al 17% para la segunda fuerza (con la que casualmente vos simpatizás).

Lo titulaste “Victoriosa autoinvención”. Y a poco de empezar reproducís, como si la compartieses, la declaración de la pitonisa derrotada, que espero que ya no salga más en las pantallas televisivas después del l% de los votos, es decir, de ser repudiada por el 99% de la sociedad argentina: “De lo que pase ahora, nosotros no somos responsables, sino los millones que la votaron.” Es decir, implícitamente, más de 11 millones de imbéciles, tontos, engañados o boludos, según el calificativo que quieras emplear.

Pocas líneas después, te referís a un cántico: “Néstor no se murió / Néstor vive en el pueblo”. Y nada más. No, Beatriz, no, debiste decirlo completo: “Néstor no se murió / Néstor no se murió / Néstor vive en el Pueblo / la puta madre que los parió.” Así se expresa la juventud que proclama su dolor y su bronca por la muerte de un presidente militante, y también alude a sus opositores. Así, completito. ¿O es que en la Tribuna de doctrina no se puede putear? ¿Se puede mentir, difamar, distorsionar la historia, pero se trata de un órgano tan delicado y de tan elevada cultura que no se puede putear?

Pero esto es anecdótico. Lo fundamental de tu artículo constituye una interpretación pobrísima de un acontecimiento riquísimo. Este último es el cambio operado en la Argentina en los últimos ocho años, que vos lo reducís a una cosmética fúnebre, a un montaje cinematográfico, a una “puesta en escena”, según lo subtitulás. Y esto no se puede permitir en una intelectual que hace años que piensa, elabora tesis, critica, argumenta con tan alto nivel que ha dado clases en la Facultad de Filosofía y Letras (¡ah! y también en Cambridge, supuesto templo de la sabiduría universal).

Entonces decís –cuando tu pueblo se moviliza y le otorga a Cristina 40 puntos de diferencia respecto al segundo-, vos decís, -y no quisiera recordártelo– decís: “La Presidenta Viuda fue la protagonista de la obra y la directora de la obra, una creación suya y de un grupo muy chico de publicitarios e ideólogos que la dejó hacer y perfeccionó lo perfeccionable. En lo esencial, una autoinvención” (La Nación, 24/10/2011).

Luego, seguís de este modo: “Después del entierro de Néstor, Cristina Kirchner dispuso casi de inmediato todos los elementos de la puesta en escena y vestuario: su luto, su palidez (atenuada con el transcurso de los meses), su figura erguida, su voz potente, que podía quebrarse por la emoción que ella misma se provocaba al mencionar al marido ausente.” ¿Cómo no nos dimos cuenta, Beatriz? Quizás se ponía cebolla cortada en el escote para provocarse lágrimas... y nosotros, tan boludos, ¡nos creíamos que era dolor, que era tristeza!

Pero decís más todavía: “La Presidenta hizo una actuación de alta escuela, mezcla de vigor y emoción, se colocó a sí misma al borde del llanto y se rescató por un ejercicio público de la voluntad. Es la gran actriz de carácter sobre un escenario diseñado meticulosamente por ella misma.” Y más aún: “A veces, un flash la asimila a buena actriz de la televisión representando a una gran mujer política, el mismo empaque de señora que ha bajado a las cosas pero que conserva sus aires, la misma ropa con brillos, un poco de sobreactuación, un poco de distancia y mucho de afectividad.”

Me hacés acordar a Borges, Beatriz, cuando dijo que el 17 de octubre fue todo una farsa armada desde el gobierno. Peor todavía, a Mirtha Legrand cuando dudó que el cadáver estuviese adentro del féretro o a Carrió cuando sostuvo que el llanto de los jóvenes lo organizó Fuerza Bruta. Y vuelvo a preguntarte: ¿Qué te pasa, Beatriz?

No puedo creer que pienses que todo ha sido un invento, todo ficción. ¿En estos últimos años no hubo disminución de la desocupación, ni de la pobreza, ni de la indigencia, no hubo hundimiento del ALCA en Mar del Plata ni constitución de la Unasur, no hubo lucha contra la Sociedad Rural y las grandes corporaciones mediáticas, ni Asignación Universal por Hijo, ni Asignación Prenatal, ni matrimonio igualitario, ni Ley de Medios, ni hubo captación parcial de la renta agraria diferencial a través de las retenciones, ni estatización de las AFJP para recuperar los aportes previsionales de los trabajadores, ni aumento de jubilados y para jubilados? ¿Sólo hubo un escenario bien montado, una mujer pálida por el cosmético y una leyenda para incautos?

Para peor, agregás que, por cierto, hubo “inversiones en cultura..., necesarias para montar el espectáculo” y contar con los artistas, aunque “habrá que examinar su transparencia porque hay mucho dinero en juego flotando por áreas grises”, es decir, “pan y circo”, o lo que es lo mismo “choripán y Coca Cola” para 11 millones de argentinos a quienes se les compraron los votos. No eran entonces boludos, eran corruptos. Y de esas inversiones en la farándula, con algo –reconocés– de “subsidios, miniturismo, bolsas de shoppings o plasmas”, se montó la gran mentira que provocó el 54% de los votos.

Finalmente agregás que la gran “novedad en la historia electoral argentina no está dada por el triunfo por 40 puntos de diferencia sino en el lejano segundo lugar obtenido por Binner”. Eso sí es genuino e importante, ¿no es cierto? Esos tres millones de votos fueron concientes, de gente culta, progresista, que seguramente leyó alguna vez las sesudas elucubraciones de “Norteamérico Ghioldi”. Aunque, te digo, no es tan novedoso: esa palidez del candidato, ese empaque y seriedad que hacen recordar demasiado a los socialistas del treinta, tan poco graciosos que a su candidato Nicolás Repetto lo llamaban el “candidato del cianuro”, algo así como el aburrimiento de De la Rúa, quiero suponer sin Banelco. Pero con un gran don de la oportunidad este Binner se abraza con otro “socialista”, el ex presidente uruguayo Tabaré (Marx los perdone desde la eternidad por llamarse socialistas), a quien supongo te referís cuando hablás del “inspirador uruguayo” que apoyó a Binner, que “supo esperar desde años atrás”, que vetó la ley del aborto y luego fue a decirle a Bush que le diera armas para hacerle la guerra a nuestra patria. Mejor referente, imposible.

Por eso te pregunto, ¿qué te pasa, Beatriz? Y no te enojés y me digas “conmigo, no”, ubicándote en una supuesta altura de ética, progresismo y cultura elevada para terminar descalificando la alegría de tu pueblo en las calles; desvalorizando un gran triunfo popular como hace muchos años no se había visto con tanta contundencia.

¿Acaso vale la pena rodar por la pendiente de esta manera para escribir en el diario que el genocida de la Guerra del Paraguay se dejó de guardaespaldas, como bien decía Homero Manzi? En serio, ¿te pasa algo, Beatriz?


.........................................

07 octubre 2011

LA CHANCHA Y LAS UVITAS

(ADAPTACIÓN ULTRA LIBRE DE LA FÁBULA INFANTIL QUE SUPO ESCRIBIR ESOPO Y QUE FUERA TITULADA “LA ZORRA Y LAS UVAS”, RECUPERADA DEL OLVIDO POR EL AMIGO SEVERIAN)


Era primavera… y la Chancha -que vivía en una madriguera de la CABA aunque su domicilio parece que es en el Chaco- se pasó varios años empachándose de ratones -que en aquella época de los 90- eran de clase media y un poco tontos, porque se dejaban cazar con facilidad.

A decir verdad, la Chancha venía morfando bien, hasta que apareció un pingüino con un ojo virulo y empezó la sequía. Lo mismo la porcina aún tenía posibilidades de cazar ciertos ratones, empecinados y con características goriláceas. Pero los pingüinos se multiplicaron... y dejaron de leer Clarín.


La Chancha, que odia a los pingüinos con devoción, se rodeó de otros mamíferos que leían Clarín (y solamente Clarín), así que vivieron durante 4 o 5 años, inmersos en una nube de pedos tóxicos, que les hacía creer que las cosas eran exactamente al revés.

La Chancha gustaba de dar largas peroratas anunciando grandes desgracias y asustando a todos. Como las predicciones no se cumplían, se fue quedando sola, pero no se daba cuenta.

El caso es que un día 14 de agosto, la Chancha se desayunó que los ratones habían huído… que gustaban de rodear a otros animales, menos olorosos y menos pesimistas. Así que super deprimida y con la boca seca y gomosa pasó cerca de una parra, que estaba llena de uvitas dulces. A la Chancha se le hizo agua el hocico y empezó a saltar para alcanzar las uvas.

Tomó carrera y saltó abriendo la boca. Pero, con toda la grasa que la circundaba, sus patitas cortas y su escasa capacidad atlética… no llegó ni cerca de los racimos


Las uvitas la miraban sin poder creer…

Las uvitas brillaban, y estaban muy altas… tenían altas esperanzas, altas perspectivas, altas posibilidades y altas utopías.

Y miraban a la Chancha saltar y tomar carrera y volver a saltar con la boca abierta y chorreando baba. Pero no llegaba ni cerca.

Cuanto más saltaba la Chancha, las uvitas parecían estar cada vez más altas. Las uvitas comenzaron a tenerle un poco de lástima a la Chancha. Deprimida y jadeando por el esfuerzo, la Chancha se dio cuenta de golpe el ridículo que estaba haciendo.


Así que se dirigió al estudio de televisión donde la esperaban un grupo de suricatas, que viven oteando el horizonte a ver si ven venir alguna mala noticia.


Finalmente salió al aire la Chancha, en el programa de las suricatas, que tienen un talento impresionante para ver el lado negativo de las cosas. Hablan a dos voces, aunque una de ellas –que le dicen Madzelo- tiene una dicción espantosa.

Cómoda entre amigos, la Chancha explicó que en realidad no quería comer uvitas, porque no estaban maduras… que a las uvitas, no les interesa la verdad, ni la justicia, ni la libertad ni la República.

Así que ella no se las come ni en pedo. Y que las uvitas se pierden el honor de ser comidas.

Y se fue arrogante, repitiendo "Perderemos mil uvitas, pero no los principios", y se subió al camión jaula que la esperaba a la salida.

Las suricatas se quedaron atónitas, mirando… y pensando que hay que iniciar una campaña por la aparición con vida de la vergüenza política de la Chancha.


Moraleja? lo dejo al criterio de ustedes, amiguitos!

………………..

06 octubre 2011

AY ROSENDITO!


Yo no sé… este hombre, Rosendo Fraga debe haber quedado tildado después del reciente evento de cuernos al que lo sometió su esposa (la ex modelo Mónica Gonzaga, que parece que tuvo hace poco un affaire con Cacho Castaña… affaire que derivó en Cacho boqueando al borde de la muerte)…


La verdad que uno se pregunta cómo una mujer hermosa como Gonzaga, está con este tipo que… o es muy jovato o está muy hecho mierda… se le cae el cuerito, parece un cabrito flaco.

Tendrá mucha guita Rosendo?… bueno, ya parezco Rial…

La cosa es que el pobre de Rosendo –evidentemente afectado a nivel neuronal por la pesada cornamenta- dice una secuencia fatal de estupideces en su columna de La Nación.

Dice que el éxito electoral de Cristina responde a 3 causas:

a) la economía… (casi nada, no?) y ahí mete que si bien la Argentina es el país del mundo que más crecerá después de China, también es el segundo en inflación (¿?). No sé de dónde sacará ese dato.

b) la división e incapacidad de la oposición (ahí estamos un poco de acuerdo: la opo es lastimosa. Pero el triunfo de Cristina es de Cristina y de la gestión. No es ningún regalo de la oposición)

c) que el oficialismo, "usó mucho mejor los factores emotivos y sentimentales del voto -cada vez más importantes según estudios internacionales" ..."como la imagen de Scioli con su esposa rezando la semana antes de las elecciones"  (What? Para mí eso fue un gol en contra)

Estos tipos citan estudios internacionales para justificar sus argumentos, como Majul cita al allegado del allegado.

Pero lo más lindo es cuando dice que “hay que recordar que el país votó dividido en dos: 50% por el oficialismo y 50% por la oposición.”“Con una oposición unida y bien articulada a lo mejor el oficialismo obtenía cuatro o cinco puntos menos, pero además el voto opositor no se hubiera dispersado y entonces la elección se hubiera planteado entre dos bloques relativamente equivalentes.”

Es decir… si mi abuela tuviera rueditas, a lo mejor, era un triciclo… y además nos ahorrábamos de ir a comprar verdura a la ferretería.

El 50% de la oposición… hummmm… cómo te explico Rosendito… ¿metés en la misma bolsa de opositores a Alfonsín, De Narvaez, Duhalde, Binner, Carrió, Altamira, Solanas, etc? Así no se calculan las cosas… mestraña de vos, que sos un profesional.

Qué sería una oposición unida y bien articulada?  Carrió aliada a Duhalde? Argumedo del brazo de De Narvaez? Una fórmula Alfonsín - Altamira?

Así que continúa insistiendo con sus ideas falaces, que traduce en afirmaciones rigurosas, como si fueran correctas.

“Cabe recordar que en 2009, cuando el Gobierno perdió las elecciones legislativas, el PBI cayó 3% y el desempleo aumentó.” (¿Adónde pasó eso? ¿Acá?)

Digamos que no es lo mismo una legislativa donde el oficialismo sacó 30,7% (total del país) y el contendiente principal el 30,9%, que una primaria donde Cristina saca el 50,24% y el que la sigue (Alfonsín) sacó el 12,2%

Y sigue: “Pero además Kirchner era una figura desgastada por casi ocho años de ejercicio del poder y su muerte hizo que Cristina apareciera como una figura nueva. En realidad, el gobierno de Cristina en soledad, tendrá sólo un año al momento de la elección presidencial, el 23 de octubre.”

O sea, el gobierno de Cristina… que arrancó en 2007, no existió. Cristina existe a partir de que Néstor se muere, según Fraga (ese ninguneo me tiene absolutamente harta).
Y abunda en la estupidez:

“En realidad, el 10 de diciembre culminará la etapa kirchnerista y comenzará el gobierno cristinista. Pero entre ambos modelos hay puntos de contacto fuertes, como la búsqueda de una mayor concentración de poder. Si hubiese una reforma constitucional seguramente sería para permitir otro mandato consecutivo de Cristina en 2015. Alfonsín, Menem y Kirchner buscaron reformar la Constitución para permanecer más tiempo en el poder, aunque sólo lo consiguió el segundo.”

Ay ay ay… tengo algunas dudas acerca de si Alfonsín lo intentó. Pero Néstor Kirchner jamás habló de reformar la constitución… qué manera de escribir cosas sin sustento y al pedo…

Leéte este pedacito…

“En lo que hace a la sociedad, el kirchnerismo la ha dividido a favor y en contra, aunque gran parte es independiente y de acuerdo a las circunstancias puede inclinarse hacia un lado u otro, como sucedió a favor de la oposición en 2009 y del oficialismo en 2011.”

No me digas que no es adorable… Este kirchnerismo que divide, che… aunque -gran parte y de acuerdo a las circunstancias- no divide nada… y todos hacemos lo que se nos canta.

Por fin y hacia el final del artículo, el pibe muestra el mayor temor que los embarga…

“El objetivo político-electoral inmediato es superar el 52% obtenido por Alfonsín en 1983. De hacerlo, Cristina habría sido reelecta, obteniendo el mayor porcentaje de votos desde el reestablecimiento (SIC) de la democracia. Pero si superar el 61%, sería el mayor porcentaje en más de medio siglo y superaría a Perón que tuvo dicha cifra en setiembre de 1973.”

Qué cagazo tienen, por dió!!

Los errores ortográficos demuestran que tanto Fraga como La Nación están para el cachetazo:

Acaso Rosendo no usa Word o tiene apagada la función que corrige la ortografía? ¿No paga un corrector el diario más bacán del país?

La decadencia irreversible, eh?


……………………….

04 octubre 2011

CARAMELOS SUELTOS

Caramelo 1:


(no pude resistir la tentación... vi la foto en http://centroizquierda.blogspot.com/2011/09/abuelo-perdido.html y la tuve que traer)

Caramelo 2:

INCREÍBLE! Pasen y lean

Redrado, Lozano y Pinedo firmaron exclusividad con TN. Por eso no asistieron al debate en el programa de Sylvestre.
Acaso no quieren llevar su mensaje político?
Son "artistas exclusivos de TN"... A cambio de qué? A mí me parece un escándalo y como ciudadana, quiero acceder a esos contratos


¿De cuánto es el contrato por la exclusividad que paga TN? ¿qué cláusulas tiene? ¿están obligados a otras "prestaciones"?

Caramelo 3:

Escribió todo mal en un proyecto de ley...  "Rivera", en vez de Ribera, y "Consejo", en vez de Concejo.

Ya lo cazaron escribiendo "Vicente Lopes". No sabe ni escribir el nombre del lugar que quiere gobernar...
Estos empresarios cuasi analfabetos devenidos en políticos... ay ay ay...

..........................................

....................................................................

Related Posts with Thumbnails